Día Mundial del Queso

Gruyere

Cada 27 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Queso, una fecha dedicada a honrar este alimento ancestral que ha deleitado paladares durante milenios. Considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, el queso cuenta con más de 2.000 variedades, reflejando la diversidad y riqueza de las tradiciones queseras a nivel global.

Orígenes del Queso

Aunque el origen exacto del queso permanece envuelto en misterio, se estima que su elaboración comenzó alrededor del año 8000 a.C., durante el Neolítico, coincidiendo con la domesticación de animales como ovejas y cabras. Las primeras civilizaciones descubrieron que la leche, al ser almacenada en recipientes hechos de estómagos de animales, coagulaba, dando lugar a una sustancia sabrosa y de mayor conservación: el queso.

El Queso en Argentina: Consumo y Preferencias

Argentina se destaca no solo por su producción de carne y vino, sino también por su pasión por el queso. Según datos de la Organización de Control Lechero Argentino (OCLA), el consumo per cápita en el país es de aproximadamente 12 kilogramos anuales, evidenciando la importancia de este producto en la dieta nacional. 

Entre las variedades más consumidas por los argentinos se encuentran los quesos de pasta blanda, como el cremoso y el cuartirolo. Estos son apreciados por su textura suave y sabor delicado, además de ser más accesibles económicamente.

El Día Mundial del Queso es una oportunidad para reconocer y celebrar la rica historia y diversidad de este alimento que une culturas y tradiciones. En Argentina, el queso no solo es un componente esencial de la gastronomía, sino también un reflejo de la identidad y el ingenio nacional. Al disfrutar de una tabla de quesos o incorporar este producto en nuestras recetas diarias, rendimos homenaje a una herencia culinaria que continúa evolucionando y deleitando a generaciones.

Otras noticias