El Boletín Oficial ha publicado una importante actualización del Código Alimentario Argentino (CAA) que impacta directamente en la producción y comercialización del maní y sus derivados. ¿Qué significa esto para tu empresa? ¡Nuevas oportunidades y la necesidad de adaptación!
Puntos clave que debes conocer
- Maní Alto Oleico: Se incorpora la definición de "maní alto oleico", reconociendo su valor diferencial y abriendo un nuevo segmento de mercado.
- Clasificación Detallada: El CAA ahora especifica claramente las distintas presentaciones del maní: en caja, confitería, blancheado, tostado, frito, ¡y más! Esto brinda mayor precisión y claridad en la denominación de productos.
- Pasta vs. Manteca de Maní: Se establecen diferencias fundamentales entre la pasta y la manteca de maní, definiendo sus composiciones y permitiendo una mejor información al consumidor (¡crucial para alérgenos!).
- Nuevos Ingredientes: Se suman a la normativa el concentrado proteínico y la harina de maní, ampliando el abanico de productos e ingredientes disponibles para la industria.
- Aceite de Maní: Se actualizan las especificaciones del aceite de maní, incluyendo las del aceite de alto oleico.
¿Por qué es importante esta actualización?
Mayor Transparencia
Definiciones claras que benefician a productores y consumidores.
Calidad y Seguridad
Estándares actualizados para garantizar la calidad de los productos.
Competitividad
Fortalecimiento del sector manisero argentino en el mercado global.
¿Necesitas Asesoramiento?
En GBE Consultora, somos expertos en regulaciones alimentarias. Te ayudamos a:• Adaptar tus procesos productivos a las nuevas normativas del CAA.
• Optimizar el etiquetado de tus productos.
• Aprovechar las oportunidades que brindan estas actualizaciones para innovar y crecer.¡Contáctanos y asegura el éxito de tu empresa en el nuevo escenario del mercado del maní!